Las estafas de servicios públicos no son una broma de nieve
El invierno suele traer un poco de tristeza, pero cuando viene acompañado de vientos árticos, estallido de cañerías, cortes de energía e incluso estalactitas dentro de la casa, los estafadores no se quedan atrás con sus estafas relacionadas con el clima.
Los estafadores saben que el suministro de electricidad, calefacción y agua de tu casa puede haberse interrumpido debido a la severidad del clima y se hacen pasar por representantes de tu compañía de servicio público. Podrían llamarte para decir que lamentan el corte de energía y ofrecerte un reembolso, pero que primero necesitan la información de tu cuenta bancaria. Podrían enviarte un email para decirte que se produjo un error en el sistema y que les tienes que dar información personal para que puedan reconectar tu servicio de gas. E incluso podrían amenazarte con mantener el corte de tus servicios si no les envías dinero inmediatamente. Pero todo eso es mentira.
Si recibes una de estas llamadas, mensajes de texto o emails, éstas son algunas de las cosas que puedes hacer:
- Si recibes una llamada, agradece y cuelga el teléfono. No llames nunca a un número de teléfono que te hayan dejado en un correo de voz o enviado por mensaje de texto o email. Si estás preocupado por el tema, en lugar de eso, comunícate directamente con la compañía de servicios públicos usando el número de teléfono que figura en la factura o en el sitio web de la compañía. Verifica si ellos te enviaron el mensaje.
- Si recibes una llamada inesperada y te dicen que tienes una factura vencida o que te cortarán los servicios, no des nunca tu información bancaria por teléfono. Para pagar tu factura por teléfono, siempre llama a un número que te conste que es legítimo.
- Las compañías de servicios públicos no exigen información de pago por email, mensaje de texto ni por teléfono. Y no te obligarán a pagar por teléfono como única opción.
- Si la persona que te llama te dice que le pagues con una tarjeta de regalo, tarjeta de recarga de efectivo, transferencia de dinero o criptomoneda, es una estafa. Siempre. Sin importar lo que diga.
Hace frío allí afuera. Ayuda a proteger a tu comunidad reportando las estafas que veas en ReporteFraude.ftc.gov.
Leave a Comment
Read Our Privacy Act Statement
It is your choice whether to submit a comment. If you do, you must create a user name, or we will not post your comment. The Federal Trade Commission Act authorizes this information collection for purposes of managing online comments. Comments and user names are part of the Federal Trade Commission’s (FTC) public records system, and user names also are part of the FTC’s computer user records system. We may routinely use these records as described in the FTC’s Privacy Act system notices. For more information on how the FTC handles information that we collect, please read our privacy policy.
Comment Policy
This is a moderated blog; we review all comments before they are posted. We expect participants to treat each other and the bloggers with respect. We will not post comments that do not comply with our commenting policy. We may edit comments to remove links to commercial websites or personal information before posting them.
We won’t post:
Comments submitted to this blog become part of the public domain. To protect your privacy and the privacy of others, please do not include personal information. Also, do not use this blog to report fraud; instead, file a complaint.